El CDI-W México 2025, realizado en Rancho St. Vincent del 7 al 9 de noviembre, trascendió más allá de ser una simple competencia internacional de doma clásica. Fue una verdadera celebración de la pasión, la cultura y una visión renovada para el deporte ecuestre en América Latina.
Una semana de aprendizaje e inspiración
Durante cinco días, jinetes, jueces, entrenadores y familias de once naciones se reunieron en un ambiente de aprendizaje y camaradería.
La semana comenzó con una inspiradora sesión teórica dirigida por Lendon Gray (EE. UU.), seguida de una cálida cena de bienvenida donde los asistentes compartieron experiencias con reconocidas figuras como Julio Mendoza, Kevin Kohmann y Devon Kane.
Las sesiones educativas estuvieron a cargo de la Dra. Bernarda Hinestrosa en materia de acondicionamiento de caballos, y Frederico Pinteus en principios de juzgamiento. Uno de los momentos más esperados llegó con el Meet & Greet con Ingrid Klimke, cuya humildad e inteligencia cautivaron profundamente a la audiencia.
Durante el fin de semana, la pista cobró vida no solo con competencia de primer nivel, sino también con vibrantes muestras de la cultura mexicana —música, arte y color que reflejaron el espíritu de unidad y alegría.

FEI Dressage World Cup of Mexico City 2025 top three placed riders: 3rd: Julio Mendoza Loor (ECU), 1st: Matthias Alexander Rath (GER), 2nd: Ingrid Klimke (GER) – on the 9th of November 2025, Mexico City, Mexico. PC: (C) Lukasz Kowalski
En el Gran Premio y Freestyle del CDI-W, Matthias Alexander Rath (Alemania) con Destacado FRH logró una destacada doble victoria, seguido por Ingrid Klimke con First Class 92 y Julio Mendoza (Ecuador) con Jewe’s Goldstrike.
Entre los invitados, el número uno del ranking mundial, Justin Verboomen, felicitó personalmente a los ganadores, un gesto que llenó de orgullo al público presente.

Kevin Kohmann (USA) – FEI Dressage World Cup of Mexico City 2025, on the 6th to 9th of November 2025, Mexico City, Mexico. PC: (C) Lukasz Kowalski
Inspirando a la próxima generación
Uno de los hitos más significativos del evento fue la inclusión del Borrowed Horses Project, una iniciativa educativa de la FEI que permite a niños y jóvenes competir montando caballos prestados.
Presentado por primera vez en el continente americano dentro de un CDI-W, el proyecto encarnó los valores de inclusión, equidad y bienestar equino.
“Ver a estos jóvenes jinetes ingresar a la pista apoyados por toda una comunidad es uno de los momentos más inspiradores que he presenciado”, afirmó Omar Zayrik, organizador del evento y juez FEI.
“Traer este proyecto a nuestro continente demuestra que la doma clásica puede unirnos a través de la educación y la oportunidad.”
Un legado para América Latina
Gracias a la visión y compromiso de Pamela y Waldemar Franco, y al invaluable apoyo de los patrocinadores, el CDI-W México se ha consolidado como un referente regional: una organización de clase mundial que integra cultura, educación y comunidad.
Uno de los momentos más emotivos fue la Subasta de Calaveras (Skulls Auction), que recaudó 8.700 USD para seis palafreneros cuyos caballos fueron reconocidos como los mejores presentados durante la inspección veterinaria. Este acto representó un sentido homenaje a quienes, con su trabajo diario, sostienen el deporte.
Al concluir el evento, una sensación unió a todos los presentes: la certeza de que algo verdaderamente significativo está creciendo —un movimiento que combina deporte, diversidad y profundo respeto por el caballo.






