Las primeras visitas internacionales a Bogotá

Las primeras visitas internacionales a Bogotá

Por: Andrés Venegas, historiador. Historia del Polo en Colombia @poloencolombia

“Un match internacional de Polo se celebrará muy pronto en Bogotá.” Con esta noticia, comenzaron las visitas internacionales a la ciudad. Corría el año 1936, y el Polo Club de Bogotá había invitado al Polo Club de Quito a una gira deportiva. Un año después, la delegación ecuatoriana, encabezada por el presidente del club, Luis Barberis, llegó a la capital con dieciocho caballos importados a Ecuador desde Chile, los cuales fueron alojados en los cuarteles de caballería de Usaquén.

El equipo ecuatoriano estaba compuesto por Alfredo Córdovez, de mayor hándicap y número 1 del equipo; César Monge, número 2; el Mayor del ejército Carlos Albán como número 3; y como back, el también mayor Salomón Larrea. El vicepresidente del club, Oswaldo Álvarez, actuaba como suplente y jugaba de número 2. Este equipo ya tenía experiencia internacional, pues también había representado a Ecuador en una gira por Chile. Aunque se jugaron varios encuentros entre los dos equipos —incluso uno mezclado entre ambos países—, el evento destacado fue la Copa Ministro Cárdenas, donada por el embajador ecuatoriano de la época.

Con las gradas del campo de Buenavista abarrotadas, el equipo ecuatoriano, vestido con camisas rojas y verdes, y el bogotano, con camisetas azul oscuro de rayas horizontales rojas y amarillas, salieron a la conquista del partido. El equipo local formaba con Ramón Umaña, Jorge Sanz de Santamaría, Jorge Pardo Umaña y Alfonso Samper como back. Los ecuatorianos alinearon con Alfredo Córdovez, Oswaldo Álvarez, Carlos Albán y César Monge como back. Los primeros tres chukkers fueron dominados por los visitantes, quienes dejaron desubicado al conjunto bogotano tanto en velocidad como en estrategia. Sin embargo, el desgaste de los caballos ecuatorianos fue evidente, lo que le permitió al cuarteto bogotano retomar el control del juego y vencer contundentemente al Polo Club de Quito por 7 a 2. Recordados por su amabilidad y entrega en la cancha, los ecuatorianos partieron hacia Quito, esperando la revancha por la Copa Ministro Cárdenas en su ciudad.

Pasarían siete años antes de que un equipo internacional volviera a visitar Bogotá. En 1943, tras una gira del seleccionado de lo mejor del polo antioqueño y bogotano al Lima Polo and Hunt Club en Perú —donde el equipo “Los Corales” perdió los tres encuentros programados en la capital peruana—, el Polo Club de Bogotá extendió una invitación al equipo peruano para disputar una serie de partidos en la ciudad. Aunque hubo retrasos debido a las dificultades relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, finalmente el conjunto peruano, liderado por el argentino José Presa Roca, llegó en febrero de 1944 acompañado por Enrique Miró Quesada, los hermanos Fernando y Antonio Fernando Graña Elizalde, y Enrique Prado.

Aunque en general la gira fue positiva para el polo peruano, fue en el partido final, con la victoria del equipo del Polo Club de Bogotá, que se demostró el avance del deporte y la calidad de la caballada en la capital. Representaban al club bogotano Daniel Gómez, Nicolás Sanz de Santamaría, Jorge Sanz de Santamaría y Alfonso Salazar. Como recordaría Max Peña Prado, miembro de la comisión peruana: “Solo puedo decir que fue un match espléndido desde todo punto de vista.”

A partir de estas dos giras internacionales, se abrió la puerta a una extensa lista de equipos y jugadores que visitaron la capital del país. Polistas profesionales argentinos, ganadores de los torneos más importantes de su país; jugadores norteamericanos de diez goles de hándicap; nobles británicos e incluso príncipes indios visitaron los clubes bogotanos durante la segunda mitad del siglo XX, consolidando a Bogotá como epicentro del polo en Colombia.

Publicaciones