El polo colombiano da un paso firme hacia su crecimiento con la creación de la Asociación de Jugadores de Polo (AJP), una entidad que busca centralizar y fortalecer la comunidad de este deporte en el país. Fundada por jugadores con amplia experiencia, la AJP promete convertirse en el eje organizador del polo nacional, acercando la disciplina a un público más amplio y estructurando su desarrollo a nivel competitivo y formativo.
Un equipo con visión de futuro
La AJP fue fundada por cuatro referentes del polo colombiano: Martín Rincón (jugador profesional), Juan Sebastián Bravo (Capitán Rosario), Juan Manuel Caicedo (Co-Capitán Javeriana) y Miguel Pinilla (Co-Capitán Javeriana). Su experiencia en el campo de juego y su liderazgo en diferentes equipos les ha permitido identificar las necesidades del deporte y sentar las bases de esta nueva asociación.
El objetivo principal de la AJP es reunir y centralizar toda la información y actividades relacionadas con el polo en Colombia, facilitando el acceso al deporte y fomentando su crecimiento. Actualmente, más de 70 jugadores están vinculados a la asociación a través de sus respectivas escuelas, y el número sigue en aumento.
Para unirse, los interesados deben realizar su inscripción a través del club o escuela donde juegan, iniciando así el proceso de carnetización que les permitirá acceder a los beneficios de la AJP.
El crecimiento del polo en Colombia y sus desafíos
En los últimos años, el polo ha experimentado una apertura significativa en el país, permitiendo que más personas, incluso sin experiencia previa, puedan aprender y practicar el deporte. Las escuelas han sido clave en este proceso, globalizar el acceso y ampliando la comunidad de jugadores.
Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo la profesionalización de las distintas áreas que rodean el polo. Según los fundadores de la AJP, es fundamental que cada aspecto del deporte sea manejado por expertos, lo que permitirá un crecimiento estructurado y sostenible a largo plazo.
Martín Rincón, jugador profesional y fundador de la AJP, destaca la importancia de esta iniciativa:
“Queremos que el polo en Colombia crezca como nunca antes, y para lograrlo, necesitamos organización, estructura y apoyo. La AJP nace con el propósito de unir a los jugadores, brindarles herramientas y facilitarles el acceso a todas las oportunidades que ofrece este deporte”.
Con la creación de la AJP, se espera que los jugadores cuenten con un respaldo organizativo sin precedentes, facilitando la planificación de competencias, la creación de calendarios unificados y el acceso a servicios relacionados con la práctica del polo.
Eventos y formación de nuevos jugadores
Uno de los primeros eventos organizados por la AJP será el Campo Bravo Open Day, que se llevará a cabo la primera semana de marzo. En esta jornada, personas sin experiencia previa en el polo tendrán la oportunidad de recibir su primera clase, con el objetivo de atraer nuevos jugadores al deporte.
Además, la asociación reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos. “Siempre estaremos involucrados en la creación y acompañamiento de nuevos jugadores. Esta siempre será nuestra piedra angular”, destacan sus fundadores.
En cuanto a la proyección internacional, la AJP trabaja en la posibilidad de establecer alianzas con federaciones y eventos en el extranjero, lo que abriría nuevas oportunidades para los jugadores colombianos.
Apoyo, financiamiento y oportunidades de patrocinio
Si bien la AJP aún no cuenta con apoyo directo de entidades gubernamentales o privadas, está en proceso de buscar alianzas estratégicas para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.
En términos de financiamiento, la asociación explorará diferentes modelos, incluyendo membresías, eventos y patrocinios corporativos. Para las empresas interesadas en vincularse con el polo, la AJP ofrece múltiples oportunidades comerciales, desde la visibilidad en torneos hasta la asociación con programas de formación y desarrollo deportivo.
Con la creación de la AJP, el polo colombiano se fortalece con una estructura organizativa clara y una visión de futuro. Esta nueva entidad no solo busca impulsar el crecimiento del deporte, sino también crear una comunidad más unida y accesible para todos los apasionados del polo en Colombia.